Ir al contenido principal

El caramelo Duché: tradición y sabor a hogar


Cuando hablamos de dar un toque especial a un postre, pocas cosas despiertan tanta emoción como un caramelo bien hecho. En Duché lo saben muy bien: su caramelo se elabora según una receta tradicional de azúcar quemada, lo que le da una textura y sabor cremoso que recuerdan a los postres de casa. Esa fórmula artesanal no solo otorga carácter, sino que además brinda ventajas que lo distinguen en cualquier cocina.

En entrevista con la gerente de nuevos productos, la Ing. Arelia Garduño, comparte algunas de las ventajas del Caramelo Duché:

- Evoca el sabor de las recetas de los abuelos, con ese dulzor profundo y ligero toque tostado.

- Permite el punto ideal sin amargar los postres, gracias a un control cuidadoso del tiempo de cocción.

- Está libre de azúcares añadidos o jarabes industriales: “No manejamos alta fructuosa, no se manejan otras azúcares, es 100 % azúcar. El sabor es más rico”, comparte la entrevistada.

- Tiene un gran rendimiento y durabilidad: puede conservarse hasta 2 años si se resguardan las condiciones adecuadas.

- Es muy fácil de manejar y almacenar, ya que está bien cocido desde el inicio y no requiere cuidados extremos.

Además, Duché ha dado pasos para innovar sin perder la tradición. Su caramelo está disponible en dos versiones: con un ligero toque cítrico y otra con rompope, ampliando las posibilidades creativas en postres y bebidas.


Presentaciones y aplicaciones

El caramelo se comercializa en presentaciones que cubren necesidades tanto domésticas como profesionales: botellas de 250 ml, 500 ml, 1 litro y garrafas de 4 litros. También se ofrece en empaques al por mayor: cajas de 48 piezas de 250 ml, 24 piezas de 500 ml, 12 piezas de 1 litro y 4 piezas de 4 litros, además de exhibidores con 12 piezas de 250 ml.

Su uso es muy versátil. Aunque su aplicación estrella es el flan, también se emplea en helados, licuados, bebidas calientes o frías, decoraciones de postres e incluso como edulcorante según la preferencia del consumidor. Es un ingrediente ideal para realzar sabores sin complicaciones innecesarias.

Testimonio de Lety Avellaneda, orgulloso Talento Duché

Para la maestra Lety Avellaneda nuestro Caramelo es su mejor aliado en la preparación de flan napolitano. Aquí su testimonio.

Datos curiosos sobre el flan napolitano

- El flan tiene raíces en la época romana, donde se preparaba un platillo llamado tyropatina, hecho con huevos, leche y miel.

- La palabra “flan” proviene del francés flan, derivado del antiguo alto alemán flado, que significa “torta plana”.

- Aunque se le llama “napolitano”, no hay evidencia clara de que provenga de Nápoles; más bien se trató de un nombre que aportaba sofisticación.

- En México, el flan napolitano se distingue por su textura más densa gracias a ingredientes como leche evaporada, leche condensada y, en ocasiones, queso crema.

Fuentes: Larousse Cocina, ClarínJuliaySusRecetas