Cuando las células se oxidan hay una pérdida en la producción natural de colágeno y se presentan signos de envejecimiento, los más comúnes: arrugas y dolor articular.
La ingesta de alimentos antioxidantes aunada a nutracéuticos como el alga espirulina y el colágeno hidrolizado pueden ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento celular.
Vivir plenamente y dejarse llevar por la vida quizá no se trate de acabarnos el mundo, dejar de dormir, hacer deporte extremo, trabajar como si no hubiera un mañana o cualquier actividad que aunque estresante nos parece necesaria para “no llegar a viejos sin haber vivido” La mala noticia es que entre más fuerzas tu organismo a vivir al límite, tus células se oxidan, es decir, envejecen y los signos son inminentes: dolores articulares, pérdida de elasticidad en la piel y de fortaleza en cabello y uñas, hasta malestares gástricos o síntomas de cansancio crónico.
El sentido de #YOLO debería estar en tener una vida
equilibrada, una buena alimentación, momentos de esparcimiento y relajación,
así como actividad física y cerebral; una vida menos “oxidada”.
Sin embargo, la edad aumenta y no podemos evitar que
ciertos procesos nos alcancen, por ejemplo, a partir de los 25 años comenzamos
a disminuir nuestra producción natural de colágeno (proteína que sirve como
lubricante de huesos, articulaciones y tejidos).

Nuestro organismo cuenta con una producción natural de antioxidantes (enzimáticos), pero, como en el caso de los aminoácidos, hay algunos que requieren ser ingeridos en la dieta diaria (no-enzimáticos) para estar listos y prevenir o tratar de equilibrar el proceso de oxidación.
Además de la vitamina A y E, la vitamina C es la encargada en la formación de colágeno, una molécula que une y fortalece nuestros tejidos (piel, huesos, cartílagos, dientes, cabello). Otros antioxidantes son la espirulina o el té verde; el tomate, sandía y frutas, que contienen una molécula llamada licopeno.
La espirulina, que valga decir que no es un alga, es una bacteria –de las buenas– contiene casi 95% de los nutrientes que requiere tu organismo, ya que hay estudios en nutrición que encuentran que hay un alto componente de proteínas, ácidos grasos, carbohidratos de fácil absorción, vitaminas (B y D), minerales (calcio, selenio, potasio, hierro, magnesio, fósforo), así como Omega 3 y fibra, entre otros compuestos antioxidantes; por ello es que se le cataloga como un nutracéutico y la Organización Mundial de la Salud(OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo nombra como un superalimento.
Por su parte el colágeno o grenetina hidrolizada, aporta aminoácidos esenciales, que favorecen en el buen funcionamiento de los sistemas óseo, muscular, digestivo, nervioso y circulatorio. Según expertos la ingesta de manera diaria en la dieta de adultos mayores, deportistas, personas con desequilibrios de sueño o alimentación, podría ser una posibilidad en el aporte de proteínas, así como una opción para estimular la síntesis de colágeno nativo.
¿Qué pasaría si se unieran la espirulina y el colágeno hidrolizado? Tendríamos un aliado para ayudar a nuestro cuerpo a reducir o prolongar los efectos del envejecimiento celular. ¡La buena noticia es que esto ya existe! Conoce Colágeno Duché con Espirulina, sabor manzana verde.
La Línea Bienestar Duché te invita a hacer ejercicio, dormir ocho horas diarias (dormir de más también afecta al metabolismo), evitar “brincarte el desayuno” y en tu alimentación incluir alimentos balanceados y ricos en proteína. Con esto verás que pronto te sentirás menos oxidado y más saludable.
La ingesta de este producto no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada.
Fotos con CC
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/palabra-matcha-hecha-te-verde-matcha-polvo-cuchara-bambu-blanco-copiar_5590113.htm#query=espirulina&position=1&from_view=search&track=sph">Imagen de azerbaijan_stockers</a> en Freepik
[1] Historia,
NutricióN, Salud y EcologíA Para Generar Estrategias De ComunicacióN Sobre
La Espirulina (A. Maxima). Unam: 2009