Ir al contenido principal

Duché te responde: los mejores tips para la técnica de transfer

Preguntamos a nuestra Chef Claudia Arredondo cuáles eran las tres recomendaciones para aplicar de la mejor manera la técnica del transfer, cuándo usarlo, cómo hacer que queden imágenes de calidad y colores brillantes.

1) ¿Cuándo conviene hacer un transfer?

Conviene usar transfer cuando es una gelatina de leche para que trasladen bien los colores; en agua no se define bien la imagen, a menos que se usen transfer para hacer tipo plastas, esto es, colores de fondo.

2) ¿Cómo hacer un transfer de calidad?

La clave está en elegir imágenes de alta calidad, es decir, que tengan una mayor cantidad de pixeles, ya que entre mayor es la cantidad, mejor es la nitidez en la impresión. Es lo mismo que si fueras a imprimir una imagen en una hoja de papel; si la imagen de inicio no es nítida, en el transfer no se verá bien. Así que la experta recomienda que si el cliente proporciona una imagen de poca calidad seamos nosotros quienes le ofrezcamos opciones, puede ser algo similar, pero que garantice que el trabajo va a quedar bien. No te arriesgues a imprimir algo que de entrada sabes que no va a quedar bien. Es como si tú fueras un proveedor de impresión, la diferencia es que en lugar de papel, imprimes en gelatina.

Además, la alta calidad en las imágenes permite que la tinta se transfiera mejor.

3) ¿Cómo hacer para tener colores brillantes?

Ya que hayas asegurado que la imagen es de la mejor calidad, 30 o 45 minutos antes de entregar tu creación coloca tu transfer u hoja de arroz, esto hará que los colores sean nítidos al momento de la entrega.