Ir al contenido principal

Duché te responde: Manejo de colágeno hidrolizado




En entrevista con el experto en la fabricación y manejo de productos, el Ingeniero Nolasco, nos habló en esta ocasión sobre el manejo, almacenamiento y nos dio información útil sobre los productos de la Línea Bienestar Duché y Gelipet, colágeno hidrolizado de alta calidad para animales.

“Los productos con colágeno hidrolizado son de los menos perecederos porque contienen un máximo de 8% de humedad y como los microorganismos necesitan agua para prosperar, pues es muy poco probable que se contaminen; sin embargo, en lugares en donde la humedad relativa es alta, se debe tener precaución con el almacenamiento”, explica el ingeniero.

Lo que será importante es que siempre estén en lugares secos, frescos y se conserven bien tapados. Se aclara que no deben meterse cucharas o utensilios húmedos al bote porque esto podría ser una fuente de contaminación.

¿Qué pasa si ya han caducado?
Como se dijo en el artículo de la edición anterior, es importante aclarar que aunque aquí se exponga que en algunos casos no habría un efecto dañino en la salud nunca recomendamos el uso de un producto caducado, simplemente pretendemos exponer información con la intención de que nuestros consumidores tengan un mayor conocimiento de la naturaleza de nuestros productos. Lo siguiente aplica siempre que se haya tenido un manejo apropiado de los productos:

El colágeno natural, tanto el de consumo humano como el Gelipet Natural, no pierde ninguna de sus propiedades. No habría efectos dañinos en la salud.


Colágeno Duché y Oseagel de sabores o formulaciones especiales perderán sus características sensoriales, aunque el colágeno hidrolizado no presentará cambios ni físicos ni químicos, el sabor puede no ser el mejor o podrían hacerse grumos al tratar de disolverlo en líquido. No habría efectos dañinos en la salud.
En el caso de Gelipet sabor pollo y en su formulación con valeriana SÍ pueden afectar la salud de los animales que lo consuman, esto porque contiene carne deshidratada que sí presenta cambios en su estabilidad físico-química pudiendo presentarse contaminación. Así que debe EVITARSE su consumo después de la fecha de caducidad marcada en la etiqueta.